7 Pasos para Regularizar una Construcción en Chile

¿Quieres regularizar una construcción en Chile? ¡Te contamos como es el proceso de regularización en 7 pasos! Si buscas subir el valor de tu propiedad, evitar multas o posibles demoliciones de ampliaciones, la regularización de tu construcción es la solución. Antes de conocer los 7 pasos te queremos transparentar la realidad y para que te hagas una idea este trámite puede demorar desde 3 meses hasta un año o más.

Te lo avisamos desde ya, porque siempre es mejor tener una expectativa real y saber de antemano que este proceso se puede hacer más lento de lo esperado y las razones son varias, por una parte en muchas ocasiones las municipalidades no cumplen los plazos estipulados por la normativa establecida y por otra parte la complejidad de la construcción que deseas regularizar también va a influir en el tiempo que va tardar la tramitación y por último un factor muy relevante va a depender de la agilidad de tu arquitecto para gestionar el trámite, ahora que ya sabes esto ¡Vamos lo que nos convoca!

Te contamos los 7 pasos para regularizar una propiedad en Chile:

Paso 1: Lo primero es sacar el CIP de tu vivienda (Certificado de Informes Previos), en la dirección de obras municipales de tu comuna. Para solicitarlo tienes que saber el rol de tu propiedad. Puedes conocer el rol de tu propiedad en el SII pinchando este link o en la municipalidad donde se encuentra tu vivienda o local comercial.

Paso 2: Consigue un arquitecto experto en regularizaciones. En Verzátil Arquitectos contamos con un equipo profesional con amplia experiencia en el proceso de regularización de construcciones. Nos encargaremos de asesorarte y realizar todos los trámites necesarios para que obtengas tu regularización, si quieres regularizar tu propiedad con nosotros contáctanos ahora.

Paso 3: Una vez contratado al arquitecto, el va a proceder a revisar el CIP para determinar qué normativas se aplican a tu propiedad.

Paso 4: Luego, realizará un levantamiento de la propiedad para identificar las áreas de la propiedad que cumplen y no cumplen con la normativa.

Paso 5: Tras analizar la propiedad, el arquitecto te indicará qué partes de la vivienda cumplen con la normativa y cuáles no. En caso de incumplimiento, te recomendará posibles demoliciones o reestructuraciones.

Paso 6: Si tienes toda tu propiedad en norma el trámite va a avanzar mucho más rápido, de lo contrario vas a tener que decidir si demoler, reestructurar o desistir de la regularización. Si se resuelve lo anterior, entonces el arquitecto tiene que ingresar una carpeta con todos los antecedentes, incluyendo la “solicitud de permiso de edificación”, que debe ser aprobado posteriormente por la municipalidad.

Paso 7: Cuando el permiso quede aprobado, se va a solicitar la recepción final. Para obtener la recepción final, un inspector municipal va a hacer una visita presencial para verificar que lo construido es equivalente a lo que aparece en el permiso de edificación. Si todo está en orden, tu regularización va a quedar aprobada y en norma, lo que en primera instancia va a incrementar el valor de la propiedad, entre otros beneficios.

En Verzátil Arquitectos, estamos preparados para brindarte una asesoría personalizada para que puedas regularizar tu propiedad.

¡No esperes más y da el paso hacia tu construcción regularizada con nuestro equipo profesional de arquitectos!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top